viernes, 26 de agosto de 2016

CONSTRUCCIONES VERDES INCREÍBLES

En el mundo existe diversidad de edificios y espacios que aprovechan al máximo los recursos que la naturaleza nos brinda para disminuir su impacto sobre el planeta, a continuación les presentamos 10 de estas obras que aparte de generar un mínimo impacto, deslumbran por sus diseños:

1. Escuela de arte y diseño Nanyang, Singapur

1singapur
Este impresionante edificio es parte de un complejo de edificios dedicado a la enseñanza de diferentes manifestaciones artísticas, en donde su innovador diseño permite que la vegetación de los techos ayude a mantener una temperatura agradable en el edificio, así como su sistema de canales le permiten recolectar agua lluvia para regar otras zonas verdes del campus. Esto hace que los estudiantes y profesores puedan disponer de muchas zonas de reunión y espacios dedicados al contacto con la naturaleza.
2. Casa de la Tierra-Dietikon, Suiza
2Suiza+
Este complejo de casas ubicado en Dietikon, Suiza es una de las construcciones verdes más famosas del mundo. El diseño del arquitecto suizo Peter Vetsch ha hecho que el impacto visual  sea muy bajo al mezclarse perfectamente con el paisaje, además de mimetizar la vegetación en el techo y hacer que la temperatura sea más fácil y eficiente de regular, razón que ha llevado a que la construcción sea toda una atracción turística en la zona.

3. Ayuntamiento de Chicago, EEUU

3Chicago
En el 2001 el ayuntamiento de Chicago decidió dotar el techo de su edifico con un jardín que le permite mantener su temperatura más controlada, mejorar la impermeabilidad y reducir el gasto de energía. Se calcula que el ahorro energético es de 5,000 dólares al año, además de que mejora la calidad del aire y la captación de agua de lluvia. Desde que esta iniciativa mostró sus frutos, muchos edificios de la ciudad han seguido su ejemplo.

4. Aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania

4Frankfurt
Uno de los aeropuertos más famosos del mundo es el de Frankfurt en Alemania. No solo la gran cantidad de pasajeros que a diario pasan por este lugar lo hacen mundialmente reconocido, esta edificación cuenta con un techo totalmente verde, 40mil metros cuadrados de vegetación. Al igual que las construcciones antes mencionadas, el techo permite que la temperatura sea más estable, así como la condición del aire mejore y se aproveche eficientemente el agua de la lluvia. Otras medidas, como el uso de poca agua en los sanitarios y el aprovechamiento de la luz natural, hacen a este aeropuerto el más “verde” de Europa.

5. Edificio Cero emisiones de Bayer, India

5IndiaBayer
El edificio de Bayer en Nueva Dehli encabeza el ranking de LiderazLeadership in Energy and Environmental Design (LEED), un prestigioso sistema de clasificación de edificios verdes. Este edificio destinado principalmente a exposiciones  cuenta con paneles de energía solar que incluso generan excedentes, así como con sistemas de aireación especiales y un ahorro del 70 por ciento en energía eléctrica. Además, está protegido con un material aislante de poliuretano para evitar el recalentamiento, lo que lo convierte en una construcción eficiente y amigable con el planeta.

6. Villa termal-Blumau, Austria

6austria
Este hotel-spa es uno de los edificios del mundo más compenetrados con la naturaleza. Su innovador sistema de techos-terrazas-pasillos le permite aprovechar al máximo todos sus espacios, lo que lo convierten en un buen ejemplo de arquitectura verde. La obsesión por la naturaleza llevo al polifacético artista Hundertwasser a diseñar este espacio, en el que incluso los árboles son parte fundamental y vital de las habitaciones.

7. Academia de Ciencias de California, EEUU

7California
Este complejo que alberga a la Academia de Ciencias de California no solo es un derroche de tecnología, arte y diversión, sus edificios están diseñados para mezclarse con la naturaleza y aprovechar lo mejor de ella. Así como muchas de las construcciones que hemos visto, su techo verde utiliza como aislamiento tierra y plantas, al tiempo que 60,000 celdas solares producen el 10% de la energía que necesita el lugar para su funcionamiento. Otra de las buenas mezclas entre ciencia y educación.

8. Edificio Acros-Fukuoka, Japón

8across
Podría decirse que las terrazas de los 15 pisos que componen esta construcción de Emilio Ambasz, comprenden el 90% de las zonas verdes con que cuenta esta ciudad japonesa, en total son 100.000 metros cuadrados de áreas verdes utilizables.  Al igual que otros edificios en la lista, el Acros aprovecha la luz y el agua de manera eficiente y responsable generando un ambiente natural en su interior.

9. Centro de convenciones-Salt Lake City, EEUU

9saltlaker
Aunque su construcción no es tan vistosa como otras de la lista, este auditorio cuenta con una basta vegetación tanto al interior como al exterior de sus espacios, lo que le permite optimizar muchos de sus recursos energéticos. Sus cascadas, terrazas, jardines y pasillos completan alrededor de 304.000 metros cuadrados.

10. Salón de Arte y Exposiciones-Bonn, Alemania

10BONN
El museo de Bonn no solo es uno de los más vistosos de Europa, su jardín de 8.000 metros cuadrados localizado en el techo de la construcción lo convierten en un espacio totalmente verde dedicado a las artes, en el, los visitantes pueden disfrutar de algunas de las exposiciones en un entorno totalmente natural. El impacto de la vegetación en la calidad del aire y el control de la temperatura son parte fundamental de este edificio, que cierra con un imponente diseño este top de construcciones verdes.

jueves, 25 de agosto de 2016

Retos de la ingeniería civil.

Resultado de imagen para ingenieria civil en la actualidad

En este ámbito se enmarca nuestra ingeniería del siglo XXI; ingeniería de autor, de respeto al medio ambiente, sostenible, en la búsqueda constante de las energías limpias y renovables,en la mejora científica en nuevas disciplinas que interceptan distintas ramas del saber,Nuestra ingeniería también responde a las necesidades de la seguridad y comodidad, de la logística en los transporte, de las rutas y autopistas del mar, de la alta velocidad, la mejora en comunicaciones, etc. 

El agua y sus usos, la calidad, la resolución de los desequilibrios hídricos, la gestión y recuperación de la misma como bien escaso; la descontaminación de suelos y acuíferos, son ejemplos vivos del ámbito de aplicación de la ingeniería civil en el siglo XXI.

El urbanismo y la ordenación del territorio, tanto litoral como de ciudad, el puerto - ciudad frente al puerto - mercancía, el paisaje, la regeneración de playas, la lucha contra la erosión y la búsqueda de energías renovables marinas, mareomotriz, undimotriz y eólicas, son otras disciplinas de trabajo futuras.
El ferrocarril es el gran protagonista del siglo XXI. La alta velocidad y las redes interurbanas de cercanías y metropolitanas son los claros exponentes. El transporte intermodal y los avances tecnológicos hacen que España sea, en la actualidad, modelo a seguir en este campo de la ingeniería civil.

Finalmente, aparece el desarrollo científico, tecnológico y de investigación aplicada, aspecto puntero y requisito básico de la Universidad del siglo XXI. La Escuela también demuestra su adaptación a él en campos muy concretos, tales como las Estructuras, el Transporte, los Materiales, la Mecánica de Suelos y Rocas, por citar algunas disciplinas muy relevantes y de profunda huella y prolija producción científica e innovadora.